Dormir: definición

Dormir: definición

Existen diferentes definiciones de dormir, Aquí algunas de las más importantes:

La Real Academia de la Lengua Española define dormir como:

  1. intr. Hallarse en el estado de reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario.
  2. intr. pernoctar.
  3. intr. Descuidarse, obrar en un negocio con menos solicitud de la que se requiere. U. m. c. prnl.
  4. intr. Dicho de una cosa: Ser objeto de descuido, olvido o postergación. La propuesta duerme esperando que alguien se decida a presentarla.
  5. intr. Dicho de lo que estaba inquieto o alterado: Sosegarse o apaciguarse. U. t. c. prnl.
  6. intr. Dicho de una peonza o de un trompo: Bailar con mucha rapidez, sin cabecear ni moverse de un sitio.
  7. intr. En ciertos juegos de naipes, como el tresillo, dicho de una carta: Quedar en la baceta sin utilizar.
  8. intr. Tomarse tiempo para meditar o discurrir sobre cosas que den en qué pensar. U. t. c. prnl.
  9. tr. Hacer que alguien se duerma. Dormir a un niño, a un paciente.
  10. tr. dormir durante la siesta.
  11. tr. dormir tras una borrachera. Dormir la mona.
  12. tr. Cuba y El Salv. Embaucar a alguien con el fin de obtener algún beneficio.
  13. prnl. Quedarse una persona o un animal dormidos.
  14. prnl. Dicho de un miembro: adormecerse (‖ entorpecerse).
  15. prnl. Mar. Dicho de la aguja de marear: Pararse y estar torpe en sus movimientos por debilidad de la imantación.
  16. prnl. Mar. Dicho de un buque: Quedarse muy escorado por efecto del mucho viento y muy expuesto a zozobrar al menor impulso.
  17. prnl. Méx. y R. Dom. Engañar a alguien, embaucarlo. Dormirse a alguien.

*Tomado de la página oficial de la RAE

Dormir es entonces una función básica de algunos animales, incluidos los seres humanos que está determinada por la genética y el ambiente y que posee características especiales que lo hacen diferente a otras actividades fisiológicas.

Dormir tiene varias características:

  • Suspensión periódica y temporal de la consciencia.
  • Disminución a estímulos externos
  • Es parte de un ciclo entre estar despiertos y dormidos.
  • Es reversible: es decir, una persona que está durmiendo puede dejar de hacerlo
  • Presenta atonía motora: Es decir, que la persona no se mueve.
  • Ausencia de conciencia: es decir, que la persona mientras está dormida no presenta conciencia.
  • No hay respuesta a estímulos:
  • Es episódico.

Conozca Aqui:  ¿Cómo dormir mejor? 

 

* Actualizado 17 Mayo 2020

Compartir

Dormir: definición

Dormir: definición Existen diferentes definiciones de dormir, Aquí algunas de las más importantes: La Real Academia de la Lengua Española

Leer »

Onirico

Onirico : La palabra onírico ha sido usada para referirse a diferentes situaciones y significados. En este corto articulo hablaremos un poco de su significado.

Leer »

Guía de los Sueños

Guía de los sueños Los sueños son una parte fascinante de la experiencia humana. Todos soñamos, aunque no siempre recordamos

Leer »

Fases del sueño

¿Cuales son las fases del sueño? Aquí encuentra una explicación adecuada de las fases del sueño. NRem- REM. 4 Etapas del sueño.

Leer »

Gotas para dormir

Gotas para dormir Las gotas para dormir son medicamentos que se usan para tratar el insomnio ocasional o a corto

Leer »

Pasitea Diosa

Pasitea diosa. Conozca quién era Pasítea, La diosa de la relajación y el descanso, esposa de Hipnos do del sueño y madre de Morfeo dios de los sueños.

Leer »