Ciclo circadiano del sueño
El ciclo circadiano del sueño es también definido como un reloj interno que tenemos en nuestro cerebro y que nos indica cuándo debemos de permanecer despiertos cuándo debemos de dormir.
El Ciclo circadiano del sueño no solo incluye el sueño y vigilia sino todas las alteraciones hormonales que ocurren en el día y en la noche y que incluyen entre otras: cuándo nos da hambre, cuándo debemos ir al baño, cuándo debemos estar alertas, cuándo debemos dormir. En otras palabras, es una variación fisiológica del funcionamiento de los organismos que ocurre en determinado tiempo.
Los ritmos o ciclos circadianos dependen de cada especie animal. En el ser humano se estima que es un ciclo cercano a las 24 horas y que varia de acuerdo a factores internos y externos. En condiciones normales una persona presenta un alineamiento con el ciclo día-noche de su lugar de vivienda, incluso por períodos donde no tenga contacto con el mundo exterior, presenta el mismo ciclo de oscilaciones cada 24 horas (en condiciones normales)
¿Dónde está nuestro reloj interno ?
Recientemente se ha acordado entre los científicos que el reloj interno está ubicado en e hipotálamo, una región especial del cerebro que tiene funciones muy importantes. Para ser más precisos, algunos se refieren a una zona muy específica llamada el núcleo supraquismático. Es en éste lugar que el cerebro produce a Melatonina, considerada la hormona del sueño, pero que tiene otras funciones muy importantes (tema que trataremos en otro artículo).
¿Qué influye en el ciclo circadiano?
El ciclo circadiano está determinado por factores externos e internos. Es un campo de investigación de las neurociencias y es de gran interés para todos los que alguna vez hemos tenido alguna dificultad o enfermedad del sueño.
Algunos factores están comprobados que afectan los ciclos circadianos de las personas:
- La luz externa directa: No solo la luz directa del sol, sino también las pantallas que a diario usamos (de ahí la importancia de no usar pantallas a ciertas horas. Puedes ve más recomendaciones para dormir mejor en nuestro artículo: ¿Cómo dormir mejor? )
- Comida y alimentación. Se incluye el café y el té.
- Consumo de medicinas y drogas.
- Estrés.
- Alteraciones del sistema digestivo
- Infecciones
- Alteraciones de la tiroides
- Alteraciones en el ciclo hormonal.
El ciclo circadiano varía de persona a persona y varía incluso durante la vida de las personas. Es normal tener algunos cambios cuando existen algunas condiciones externas que nos afectan ( como un viaje a un lugar lejano, generando el Jet Lag).
¿Qué enfermedades pueden alterar el ciclo circadiano?
Algunas enfermedades pueden alterar de forma natural los ciclo circadianos, como algunas enfermedades psiquiátricas -depresión trastorno afectivo bipolar, trastorno de ansiedad– , algunos problemas neurológicos, alteraciones respiratorias e incluso trastornos alimenticios.
Por: Juan Pablo Salazar Arias, MD
Actualizado el 17-Oct-2022