Trastornos del sueño
Los Trastornos del sueño son una alteración o dificultad en relación con alguna de las características relacionadas con el dormir y afecta los patrones considerados normales de sueño. Ya sea dificultad para conciliar el sueño, necesidad frecuente de dormir, dormir más tiempo del normal, quedarse dormido de manera inesperada, despertarse frecuentemente durante el sueño, movimientos inesperados durante el sueño y muchos otros.
Estos afectan la salud mental, la salud física, la salud emocional y afectan la calidad de vida de las personas. Los trastornos de sueño generan mucho más que el «sentirse cansado».
La falta de un sueño adecuado puede generar alteraciones de la memoria, incrementar riesgos de presentar otras enfermedades, tener un impacto en diferentes funciones corporales.
También pueden ser definidos como afecciones que afectan la calidad, cantidad o patrón del sueño de una persona. Estos trastornos pueden incluir dificultad para conciliar el sueño, mantener el sueño, despertarse demasiado temprano, dormir demasiado, roncar, sufrir pesadillas, experimentar sueño ligero o sueño profundo no reparador, o sufrir de somnolencia diurna excesiva.
¿ Cuáles trastornos del sueño existen?
Se pueden enumerar una gran cantidad de trastornos del sueño. Los más frecuentes son insomnio, hipersomnia, narcolpesia, ronquido, apnea del sueño, parasomnias, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo. Existen muchos tipos diferentes de trastornos del sueño, y pueden tener diversas causas, como factores ambientales, problemas de salud subyacentes, estrés o problemas psicológicos. Los trastornos del sueño pueden ser crónicos o temporales, y a menudo tienen un impacto negativo en la salud, la calidad de vida, el bienestar mental y la capacidad de funcionar durante el día.
A nivel internacional existen diferentes asociaciones científicas que estudian el sueño y han establecido en conjunto la clasificación internacional de los trastornos del sueño ICSD-3, la cual resumimos a continuación:
Clasificación de los Trastornos del Sueño:
1.- INSOMNIO
1. Trastorno de Insomnio crónico
2. Trastorno de Insomnio de corta duración
3. Otros Trastornos de Insomnio (cuando el paciente tiene síntomas de insomnio pero no cumple los criterios para los otros 2 tipos de insomnio)
4. Síntomas aislados y variantes normales
· Tiempo excesivo en cama
· Dormidor Corto (Sueño corto)
2.- TRASTORNOS RESPIRATORIOS
1. Síndromes de Apnea Obstructiva del Sueño
· Síndrome de Apnea Obstructiva del Adulto
· Síndrome de Apnea Obstructiva Pediátrico
2. Síndromes de Apnea Central del Sueño
· Apnea Central del Sueño con respiración de Cheyne-Stokes
· Apnea Central del Sueño debido a un trastorno médico sin respiración de Cheyne-Stokes
· Apnea Central del Sueño debido a la respiración periódica de gran altitud
· Apnea Central del Sueño debido a un medicamento o sustancia
· Apnea Central del Sueño primaria
· Apnea Central del Sueño primaria de la infancia
· Apnea Central del Sueño primaria del prematuro
· Apnea Central del Sueño emergente por tratamiento
3. Trastornos de Hipoventilación relacionados con el Sueño
· Síndrome de hipoventilación por obesidad
· Síndrome de hipoventilación alveolar central congénita
· Hipoventilación central de inicio tardío con disfunción hipotalámica
· Hipoventilación alveolar central idiopática
· Hipoventilación relacionada con el sueño debido a medicamento o sustancia
· Hipoventilación relacionada con el sueño debido a un trastorno médico
4. Trastorno de Hipoxemia relacionado con el Sueño
5. Síntomas aislados y variantes normales
· Ronquido
· Catatrenia
3.- TRASTORNOS DE HIPERSOMNOLENCIA CENTRAL
1. Narcolepsia Tipo 1
2. Narcolepsia Tipo 2
3. Hipersomnia Idiopática
4. Síndrome de Kleine Levine
5. Hipersomnia debido a trastorno médico
6. Hipersomnia debido a medicación o sus
7. Hipersomnia asociada con trastorno psiquiátrico
8. Síndrome de sueño insuficiente
9. Síntomas aislados y variantes normales
· Sueño largo o Dormidor largo
4.- TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO SUEÑO-VIGILIA
1. Trastorno de Retraso de Fase Sueño/Vigilia
2. Trastorno de Avance de Fase Sueño/Vigilia
3. Ritmos Irregular Sueño/Vigilia
4. Trastorno del Ritmo Sueño/Vigilia no 24 horas
5. Trastorno del Trabajo por Turnos
6. Trastorno de Desfase Horario (Jet Lag)
7. Trastorno del Ritmo Circadiano Sueño/Vigilia no especificado
5.- PARASOMNIAS
1. Parasomias relacionadas con el Sueño NoREM
· Arousals Confusionales
· Sonambulismo
· Terrores Nocturnos
· Trastorno de la Alimentación relacionada con el sueño
2. Parasomias relacionadas con el Sueño REM
· Trastorno de Conducta del Sueño REM
· Parálisis del Sueño aislada recurrente
· Pesadillas
3. Otras Parasomias
· Síndrome de explosión cefálica
· Alucinaciones relacionadas con el sueño
· Enuresis del sueño
· Parasomnia debido a un trastorno médico
· Parasomnia debido a medicamento o sustancia
· Parasomnia inespecífica
4. Síntomas aislados y variantes normales
· Somniloquia
6.- TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO RELACIONADOS CON EL SUEÑO
1. Síndrome de piernas inquietas
2. Trastorno del movimiento periódico de extremidades
3. Calambres en las piernas relacionados con el sueño
4. Bruxismo relacionado con el sueño
5. Trastorno del movimiento rítmico relacionado con el sueño
6. Mioclono benigno del sueño en la infancia
7. Mioclono propioespinal en el inicio del sueño
8. Trastorno del movimiento relacionado con el sueño debido a un trastorno médico
9. Trastorno del movimiento relacionado con el sueño debido a medicamento o sustancia
10.Trastorno del movimiento relacionado con el sueño no especificado
11.Síntomas aislados y variantes normales
· Mioclono fragmentario excesivo
· Temblor Hipnagógico del pie (HFT – Hypnagogic Foot Tremor) y activación muscular alternante de la pierna durante el sueño (ALMA – Alternating Leg Muscle Activation)
· Sacudidas Hipnagógicas (Sleep Starts o Hypnic Jerks)
7.- OTROS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Otros síntomas o eventos relacionados con el sueño que no se ajustan a la definición estándar de un trastorno del sueño y que no pueden ser adecuadamente incluidos en otro lugar, ya sea porque el trastorno se superpone con más de una categoría, o cuando la escasez de datos que se han recogido no permiten establecer firmemente otro diagnóstico.
APÉNDICE A: Incluye diagnósticos que pueden ser clasificados como trastornos médicos o neurológicos relacionados con el sueño: Insomnio Familiar Fatal ,Epilepsia relacionada con el sueño, Cefalea relacionada con el sueño, Laringoespasmo relacionado con el sueño, Reflujo gastroesofágico relacionado con el sueño, Isquemia de miocardio relacionada con el sueño
APÉNDICE B: Guía para la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10CM) que codifica para los trastornos del sueño inducidos por sustancias.
Es importante buscar tratamiento si se sospecha que se padece un trastorno del sueño, ya que el sueño adecuado es esencial para mantener la salud física y mental. Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a reducir los efectos negativos en la vida diaria y mejorar la calidad de vida.
*Actualizado 16 Feb 2023
por Juan Pablo Salazar Arias- MD