Fases del sueño

Fases del sueño

Este articulo habla de las fases del sueño también conocido como etapas del sueño. Compartimos un poco de información acerca de qué son y cómo utilizarlas para dormir y descansar mejor. 

A descansar: 

Dormir es una actividad fisiológica compleja, necesaria, esencial y periódica que tiene etapas, cambios y características particulares. Una noche de buen sueño tiene una serie de cambios en el cuerpo y en el funcionamiento del cerebro muy variados. El sueño no es simplemente un período de letargo donde el cuerpo descansa, es un período dinámico donde ocurren diferentes procesos y actividades. Se considera que el sueño tiene un ciclo, es decir una serie de fases que suceden de manera repetitiva durante una noche.

¿Cuáles son las fases del sueño?

Se considera que el sueño tiene 4 fases o etapas. 

  • Fase I de sueño NRem – Adormecimiento
  • Fase II de sueño NRem- Sueño Ligero
  • Fase III de sueño NREM- Etapa de transición
  • Fase IV – Sueño REM- Sueño profundo o sueño delta. (también llamada Fase mor del sueño)

Hasta hace pocos años se consideraba que existían 5 etapas, pero ha evolucionado hasta 3 etapas NRem y una etapa Rem. 

Estas fases del sueño se repiten varias veces en la noche y por ésto se le llama ciclo del sueño.

Este ciclo del sueño tiene una duración diferente en cada persona, pero en general, en promedio, dura 90 a 100 minutos , lo que significa que si una persona duerme de 7 a 8 horas en una noche, normalmente tendría 4 a 6 ciclos de sueño completos durante una noche. 

Primero describiremos cada una de las etapas del sueño y luego explicaremos lo que significa el NREM -REM. 

Fase I de sueño NRem – Adormecimiento:  

Es la fase inicial del sueño, se denomina etapa de adormecimiento y es cuando el cuerpo comienza a dormir. En esta etapa la persona hace la transición entre la vigilia y el estar consciente hacia el sueño inicial. Es la etapa del sueño donde nos quedamos dormidos y donde se manifiestan algunos de los trastornos del sueño. 

Durante la primera fase del sueño, la persona se puede despertar fácilmente y los movimientos de los ojos son lentos. Los músculos aún están activos y hacen movimientos lentos mientras se acomodan en la cama.  Los estudios de electroencefalograma muestran durante esta etapa que la actividad cerebral se disminuye hasta un 50% y luna onda cerebral theta de 3,5 a 7,5 Hz. 

También durante ésta etapa es cuando ocurren esas sensaciones donde la persona salta o se mueve repentinamente y se despierta con una sensación de que se estaba cayendo. Cuando una persona se despierta durante la fase 1, recuerda vívida mente los sueños. 

El desorden de pierdas inquietas es también otro ejemplo de un trastorno del sueño que se manifiesta en esta etapa del suelo . 

La duración de la etapa 1 varía, pero se dice que es entre 3 a 15 minutos máximo. Aquí es cuando caemos en los brazos de Morfeo. 

Fase II de sueño NRem- Sueño Ligero:

La segunda etapa del sueño es un período que tiene una duración mayor , de  10 a 20 minutos y es un período que se caracteriza por un período de sueño más profundo. Es considerada la fase donde realmente se duerme y es una de las fases del sueño que más se repite y que más dura.

Una gran parte del período total del sueño (casi el 50%), ocurre en etapa 2. 

Durante la etapa 2 del sueño, se pierde consciencia de lo que ocurre alrededor, la persona presenta una mayor dificultad a ser despertada,  la temperatura del cuerpo disminuye , la respiración y la frecuencia cardíaca son normales. Las ondas cerebrales durante la fase 2 del sueño, muestra una gran disminución de actividad con algunos picos de actividad repentinos que coinciden con una relajación muscular acompañada de movimientos. Los movimientos de los ojos son lentos.  En esta fase se logra una relajación completa de los músculos. 

Fase III de sueño NREM- Etapa de transición:

La tercera fase de sueño y tiene dos sub fases. La primera, es una fase considera de transición y de corta duración, dura pocos minutos, no presenta movimientos, y prepara el cuerpo para una relajación total para ingresar en sueño profundo.

El sueño profundo inicia al final de la fase III del sueño. Es ésta se comienzan a evidenciar en el electroencefalograma las ondas Delta, que son las de sueño profundo. 

Durante la etapa 3 del sueño es difícil despertar una persona, los ojos no se mueven y es muy raro que se presente algún tipo de movimiento.  Si una persona es despertada durante ésta fase, normalmente se sentirá desorientada y cansada. Durante esta fase es que ocurren los terrores nocturnos o pesadillas, el sonambulismo y las mojadas de cama por orina en niños. Los sueños más intensos parece ser que ocurren en esta etapa. 

Este sueño profundo alcanzado al final de la fase tres del sueño(antes denominada etapa 4)  es el sueño reparador y el que parece ser es el más importante para varias de las actividades fisiológicas que ocurren durante el sueño.

La presión arterial se disminuye, la respiración es lenta, los músculos totalmente relajados, gracias a una vasodiltación, los músculos reciben un mayor flujo sanguíneo y se liberan hormonas importantes como la hormona del crecimiento, disminuye el cortisol, la melatonina se regula y en general el cuerpo se repara y regenera tejidos. Es cierto que un buen descanso es importante para que las heridas sanen mejor, la forma más técnica de referirse a esto sería que la fase 3 y 4 del sueño son importantes para la curación del cuerpo. 

Fase IV – Sueño REM- Sueño profundo o sueño delta:

fase mor del sueño: La fase 4 del sueño, o sueño REM ocurre alrededor de los 70 a 90 minutos de haber iniciado el sueño. 

Es la etapa que se caracteriza por movimientos oculares rápidos en varias direcciones , la respiración incrementa , la presión arterial se incrementa un poco y el cerebro se vuelve muy activo. El cuerpo está completamente inmovil. 

El sueño REM o cuarta fase del sueño ocurre durante el 25% de la noche. A medida que se alcanza el sueño REM es más largo, es decir el primer sueño REM dura unos 20-25 minutos y luego, a medida que el ciclo del sueño ocurre, puede llegar a una duración de hasta dos horas. 

El sueño REM, junto con la fase III del sueño, son quienes le brindan a cerebro y al cuerpo la energía.

En esta etapa del sueño es cuando ocurren las líneas delta en el electroencefalograma, por lo cual también se le llama sueño Delta. También se le denomina sueño paradójico.  

El cerebro de una persona en sueño REM , o también conocida como la fase mor del sueño, está igual o incluso más activo que cuando está despierto; ocurren todo tipo de situaciones en el cerebro, desde una «limpieza» hasta consolidación de información, memorias. 

¿Qué es REM y NREM? 

REM es una palabra usada en el estudio del sueño para referirse a los movimientos de los ojos. REM es una abreviación de Rapid Eye Movement o movimiento rápido de los ojos y NREM de NO Rapid Eyes Movement.

REM en español es MOR, movimientos oculares rápidos, entonces la fase MOR del sueño es la que aquí hemos mencionado como fase REM

Hace referencia entonces a la presencia o no de movimientos de los ojos durante el sueño. Es una característica importante pues permite ayudar a diferenciar las diferentes fases del sueño. Ver más

¿Cómo es el ciclo del sueño? 

Ya hemos mencionado que las diferentes fases del sueño se van repitiendo durante la noche, formando un ciclo, pero aquí existe una curiosidad: El orden de las fases del ciclo durante la noche no es 1,2,3,4 sino que es mucho más interesante y complejo. 

A continuación un esquema de un posible ciclo del sueño (existen varias variantes). 

fases del sueño
Fases del sueño. Tomado del libro «Fundamento de enfermería 9 Ed» por Potter, p.A y Perry A.G.. de la editorial Elsevier.

¿Las fases del sueño son iguales en todas las personas?

Las fases del sueño cambian con los años y con la edad: 

Fases del sueño del bebe: 

  • Bebés recién nacido: Duerme durante más tempo,  con breves despertares entre medias. Cerbero aun en desarrollo. 
  • Bebé de 3 a 6 Meses: Los mecanismos regulatorios se desarrollan. Los procesos hormonales comienzan a aparecer. La melatonina, el cortisol y la temperatura comienzan a variar en el sueño. Es capaz de conciliar el sueño más rápido (fase I) y el sueño REM es mucho mas largo que en adulto. 
  • Bebé de 6 a 12 meses: El desarrollo social del niño comienza a influir en su sueño. Si sus padres no están, se siente extraño.  Busca reemplazar eso con algún juguete, manta o almohada que lo acompaña. Duerme muchas horas al día

Fases del sueño en niños: 

  • Entre 1 a dos años: los niños duermen entre 14 y 15 horas al día. la siesta es muy común. El sueño REM se va disminuyendo y las fases del sueño se van estructurando cada vez más. 
  • 2 a 6 años: El niño requiere de 10 a 11 horas de sueño. En ocasiones realizan siesta. El inicio de la actividad escolar ayuda a regular el sueño y su desarrollo cognitivo. Logran mantener el sueño durante la noche.
  • En los 5 a 10-11 años, los niños ya no duermen la siesta de manera rutinaria. Las fases del sueño se asemejan a las de un adulto. 
  • 11 a 17 años: Es un período donde se suele dormir poco. El cuerpo sigue necesitando igual cantidad de sueño pero debido a su gran desarrollo cognitivo y l etapa social que desarrollan, sumando a su desarrollo psico-sexual, buscan foras y actividades para dormir menos. 
  • 18 a 50 años: la vida del adulto se ve fuertemente infuenciada por su vida social, académica y laboral. El estrés, la actividad social (fiestas, viajes ), el consumo de licor, de bebidas estimulantes, de medicamentos y una gran cantidad de situaciones alteran el sueño. una persona adulta normal, requiere de 7 a 9 horas diarias de sueño. 
  • A partir de los 50 años el sueño comienza a cambiar, y el sueño REM es cada vez más corto. Aparecen nuevamente las siestas frecuentes. 

El sueño ofrece un adecuado descanso si usted logra mantener una buena higiene del sueño. (Vea AQUI recomendaciones para cómo dormir).

Comparta este artículo y ayúdenos a seguir compartiendo información de calidad sobre sueño, descanso y bienestar! 

 

*Actualizado Diciembre 2022
Por Juan Pablo Salazar Arias- Médico. 

Compartir

Antifaz para dormir

Antifaz para dormir: ¿Es bueno para dormir? ¿Ayuda para dormir mejor? En este artículo mencionaremos algunos aspectos del antifaz para dormir mejor.

Leer »

Dormir: definición

Dormir: definición Existen diferentes definiciones de dormir, Aquí algunas de las más importantes: La Real Academia de la Lengua Española

Leer »